Camp Nou
Los precedentes (1948-1954)
Si bien es cierto que las primeras voces favorables a la construcción de un nuevo estadio se dejaron oír hacia el 1948, fue la expectación que generó el fichaje del crack hungarés Ladislau Kubala (junio del 1950) lo que dejó pequeño el campo de les Corts, el llamado Vell Camp, un estadio que se había fundado el año 1922 y que tenía, después de sucesivas ampliaciones, una capacidad de 60.000 espectadores, una cifra que ya era prácticamente imposible de volver a aumentar.

Así pues, el 19 de diciembre de 1950 la Junta Directiva del FC Barcelona, presidida por Agustí Montal Galobart, hizo efectiva la compra de unos terrenos situados al lado de la Maternidad, no muy lejos del campo de les Corts.

Agustí Montal Galobart
A partir de entonces se abrió una etapa difícil ya que la decisión de la comisión del Camp Nou (9 de febrero del 1951) de cambiar el emplazamiento del futuro estadio a la zona terminal de la Diagonal, dio paso a unas estériles negociaciones con las Administraciones que no llegaron nunca a buen puerto. El asunto quedó en punto muerto hasta la victoria de Francesc Miró-Sans en las elecciones a la presidencia del FC Barcelona (14 de noviembre del 1953). El nuevo presidente era un defensor acérrimo de la rápida construcción del nuevo estadio y una de las primeras cosas que decidió cuando estrenó el cargo (18 de febrero de 1954) fue emplazar el futuro estadio en los terrenos adquiridos el 1950 y no en la zona terminal de la Diagonal. Así, el 28 de marzo, frente una multitud de 60.000 barcelonistas, se colocó la primera piedra del Camp Nou, bajo la presidencia del gobernador civil Felipe Acedo Colunga y con la bendición del arzobispo de Barcelona, Gregorio Modrego.

Francesc Miró-Sans
El proyecto del nuevo estadio fue encargado a los arquitectos Francesc Mitjans Miró, primo hermano de Miró-Sans, y Josep Soteras Mauri, con la colaboración de Lorenzo García Barbón.


Presentación maqueta camp nou
No hay comentarios.:
Publicar un comentario